Laboratorio de Plancton

Integrantes:

Investigadores
Melina Devercelli
Diego Frau
María Florencia Gutiérrez
Magdalena Licursi
Gisela Mayora
Florencia Rojas Molina

Becarios
Victoria Accattatis
Victoria Andrade
María Florencia Bodean
Daniel Flores-Mendez

 

Personal de otras instituciones
Paula Huber

 

En este laboratorio se realizan estudios limnoquímicos y de microorganismos acuáticos. Los temas de investigación se centran en la ecología y diversidad de bacterias heterótrofas, cianobacterias, microalgas y zooplancton. Se utilizan diferentes enfoques: morfológicos, funcionales, moleculares y filogenéticos, combinando aproximaciones experimentales y trabajo de campo. Se realizan estudios sobre los factores naturales y antropogénicos que regulan la calidad del agua y las comunidades bióticas, principalmente en ambientes acuáticos asociados al río Paraná y su llanura de inundación, pero también en arroyos y lagunas de otras regiones fitogeográficas, humedales de altura y ecosistemas acuáticos artificiales.

Las principales líneas de investigación son:

  • Dinámica de nutrientes y materia orgánica disuelta en relación a las condiciones hidrosedimentológicas.
  • Ecología y taxonomía de microorganismos planctónicos y del biofilm.
  • Diversidad molecular y filogenia de organismos picoplanctónicos.
  • Metacomunidades de microorganismos en sistemas fluviales con llanura aluvial.
  • Respuestas biológicas e interacciones mediadas por sustancias alelopáticas e infoquímicos.
  • Ecología y dinámica poblacional de especies invasoras: Limnoperna fortunei y Ceratium
  • Bioindicación y estudios ecotoxicológicos como herramientas de monitoreo de la calidad del agua y gestión de sistemas acuáticos.
  • Influencia de la ganadería sobre la calidad del agua en la llanura aluvial del río Paraná.
  • Eutrofización cultural en ecosistemas acuáticos artificiales: dinámica de floraciones de cianobacterias y estrategias de mitigación y gestión de riesgo.
  • Ecología y conservación de humedales de altura.

 

 Actualmente se están desarrollando los siguientes temas:

 

 Efectos de la ganadería sobre la calidad del agua en la llanura de inundación del río Paraná

La ganadería es la principal actividad antropogénica en la llanura de inundación del río Paraná, la cual provee forraje y agua de buena calidad para consumo animal. La conservación de la calidad del agua es fundamental para la sostenibilidad a largo plazo de esta actividad productiva. Sin embargo, el ganado puede deteriorar la calidad del agua a través del aporte de heces y orina, disturbio de sedimentos de fondo y modificación de las márgenes. En este sentido, los objetivos generales del proyecto están dirigidos a conocer los efectos de la ganadería sobre la calidad del agua de los ambientes acuáticos de la llanura, para contribuir a un uso ganadero sostenible.

Contactos: Gisela Mayora, Leticia Mesa.

Impacto de factores naturales y antropogénicos sobre diferentes niveles de organización del plancton y biofilms

Entre los factores naturales, se estudian los cambios en variables abióticas y la presión de depredación (por peces e invertebrados), así como también el rol estructurador de las macrófitas. Entre los factores antropogénicos se analizan particularmente la incidencia de contaminantes provenientes de actividades agropecuarias, industriales y de origen urbano. También se analiza el efecto de la especie invasora Limnoperna fortunei sobre la estructura de las comunidades. Estos estudios son analizados a nivel individual, poblacional, funcional y comunitario. Todo esto en vista de comprender el funcionamiento integral de los ecosistemas  y prever posibles cambios futuros.

Contactos: Florencia Rojas Molina, Magdalena Licursi.

 

Ecología y gestión de riesgo en ecosistemas acuáticos artificiales

En esta línea de trabajo se profundiza en los mecanismos de la eutrofización cultural y sus efectos en las comunidades microbianas de sistemas acuáticos artificiales como son lagunas urbanas y embalses con uso recreativo. Todo esto en vistas de conocer las respuestas de los ensambles de organismos a la eutrofización. Siendo particularmente relevante en esta línea de trabajo, el estudio de la dinámica de las floraciones de cianobacterias, la gestión de riesgo de las mismas y el análisis de diferentes estrategias de mitigación de la eutrofización.

Contacto: Diego Frau.

 

Respuestas biológicas e interacciones del zooplancton mediadas por sustancias alelopáticas e infoquímicos

Los organismos acuáticos utilizan diferentes señales químicas (infoquímicos) para obtener información del medio circundante, interactuar con otros individuos o como mecanismos de defensa. Frente a la detección de tales señales, los organismos planctónicos suelen responder mediante cambios fenotípicos que les sirven como estrategias para sobrevivir y perpetuarse. Esta línea de trabajo busca reconocer dichos cambios y evaluar los efectos de agentes externos (estresores) que potencialmente pudieran obstaculizar los procesos de comunicación química interespecífica.

Contacto: Ma. Florencia Gutierrez.

Metacomunidades microbianas en sistemas fluviales

En este proyecto se estudia el funcionamiento del sistema aluvial del río Paraná a partir del análisis de la diversidad genética (metagenómica), taxonómica (microscopía) y funcional (rasgos y clasificaciones funcionales) de las comunidades microbianas (bacterioplancton, fitoplancton, biofilm, zooplancton), y se evalúan los mecanismos que las estructuran y los procesos ecológicos que rigen su dinámica.

Históricamente, la comprensión del funcionamiento de los ecosistemas se construyó en gran parte sobre la base del estudio de los organismos desde una perspectiva determinística de nicho ecológico, dejando de lado la emergencia de dinámicas complejas. Es por ello que se indaga en la elaboración modelos que incluyan también dinámicas no lineales como las caóticas determinísticas, y que involucren aspectos referidos al nicho, coexistencia, interacciones, dispersión y estocasticidad.

Contactos: Melina Devercelli, Paula Huber.

 

Ecología y conservación de humedales de altura

Los humedales del altiplano se constituyen como centros de elevada diversidad de aves, mamíferos y microorganismos, muchos de ellos endémicos de estos sistemas. Actualmente se encuentran bajo una fuerte presión antropogénica vinculada principalmente con la minería de litio y otros elementos de importancia comercial. En esta línea de trabajo se intenta en primer lugar generar información de base acerca de las características hidrogeolimnológicas de estos ecosistemas, la flora, la fauna y las interacciones que ocurren entre esos componentes y el medio abiótico. Todo esto, en términos de concientizar sobre el valor de estos humedales, así como también de los servicios ecosistémicos que proveen a las comunidades locales a través de diferentes actividades de comunicación científica.

Contacto: Diego Frau.

 

Ceratium: un microorganismo invasor en Sudamérica

 Ceratium es un género de dinoflagelados de agua dulce originario del Hemisferio Norte. Sin embargo, en las últimas tres décadas, las especies C. furcoides y C. hirundinella han invadido América del Sur expandiendo su distribución geográfica. Estas especies pertenecen al grupo de las HABs (“Harmful Algal Blooms” o floraciones de algas nocivas) por lo que resulta relevante generar conocimientos ecológicos, genómicos, funcionales y filogeográficos de manera de contribuir a minimizar los impactos de su invasión y comprender los mecanismos implicados en su expansión regional. En el marco de este proyecto, se han encontrado poblaciones de C. furcoides en diversos ambientes de la llanura aluvial del río Paraná, y se iniciaron los primeros análisis moleculares de Sudamérica.

Contactos: Victoria Accattatis, Melina Devercelli.

 

Limnoperna fortunei: aspectos ecológicos y bioindicación del bivalvo invasor.

En esta línea de trabajo se busca analizar aspectos ecológicos y de la dinámica poblacional del molusco invasor para el conocimiento de su capacidad invasora en relación con su dispersión y colonización de ambientes del Paraná Medio (ej. variación espacio-temporal de la densidad de larvas, deriva de larvas y juveniles y plasticidad fenotípica). Por otro lado, y considerando la amplia distribución que presenta el molusco en la Cuenca del Plata, se evalúa el potencial del bivalvo como bioindicador de contaminación acuática (pesticidas y metales) a través de biomarcadores de exposición y efecto. La información generada a partir de estas líneas de trabajo podrán ser empleadas como herramientas para el diseño, manejo y ejecución de estrategias de monitoreo, tanto para el control de la especie invasora, como para la gestión de los ambientes acuáticos.

Contacto: Florencia Rojas Molina.

Picoplancton del sistema fluvial del Paraná.

El picoplancton está constituido por organismos cuyo tamaño oscila entre 0,2-2 μm. Entre ellos se encuentran las bacterias heterótrofas, picocianobacterias y picoeucariotas. Estos organismos son fundamentales para el funcionamiento de los ecosistemas y son el mayor reservorio de genes en los sistemas acuáticos. En este proyecto se busca estudiar su diversidad y patrones de variación en el tiempo y espacio, las funciones que desempeñan en el ambiente y cómo interactúan entre sí. Para ello se combinan técnicas de secuenciación masiva, microscopía de epifluorescencia y citometría de flujo; y se emplean herramientas bioinformáticas, estadísticas y redes de co-ocurrencias.

Contactos: Paula Huber, Melina Devercelli.