La Asamblea General de la ONU -hace 50 años- estableció el 5 de junio Día Mundial del Medio Ambiente para fomentar la conciencia y la acción por el mismo. La fecha permite recordar que muchos de los ecosistemas del planeta están alcanzando su límite de capacidad y algunos han llegado a situaciones irreversibles. En la búsqueda de soluciones trabajan diversos grupos de investigación del CONICET Santa Fe, recorremos brevemente los aportes del INALI y del ISAL en material ambiental.
En el Día Internacional de la Diversidad Biológica, el INALI junto a la FHUC-UNL, realizaron una muestra interactiva de material biológico en Ciudad Universitaria.
Balance de la Red de Evaluación y Monitoreo de Ecosistemas Acuáticos
Un investigador y una investigadora del INALI reflexionan sobre el cambio climático, el efecto de la Niña, la sequía, el impacto económico en la Región Litoral y el significado de la "huella hídrica".
El Instituto Nacional de Limnología es pionero de la ciencia argentina y se dedica al estudio de los cursos de agua dulce del país. Está nucleado en el Centro Científico Tecnológico CONICET Santa Fe.
Investigadores del INALI como parte de un grupo de 45 especialistas de distintos organismos de ciencia y técnica y universidades nacionales coordinados por la Red de Seguridad Alimentaria del CONICET realizaron un informe sin precedentes.
Científicos de diversas instituciones se unieron para estudiar los desembarcos pesqueros de los últimos 85 años y los monitoreos recientes de la Cuenca del Plata.